PIMIENTO PADRÓN

El pimiento de Padrón fue introducido en la provincia de La Coruña en el siglo XVII por los monjes franciscanos que regresaron de sus misiones en América.

En algunas fuentes se indica que trajeron semillas de los pimientos que se cultivaban en el estado mexicano de Tabasco.  

Estos monjes se establecieron en el convento de San Antonio de Herbón en el municipio de Padrón (La Coruña) y comenzaron a cultivar los pimientos.

El pimiento de Padrón se convirtió en la fuente principal de ingresos tanto para su comunidad como para los agricultores de la zona.

Formandose una cultura hacia el pimiento más allá de las fronteras gallegas.

Con el tiempo, gracias a la adaptación al clima de Galicia y a la práctica de la selección, los pimientos experimentaron cambios tanto en sabor como en apariencia, dando lugar a una variedad ligeramente picante.  

El fruto es recolectado en estado inmaduro precoz para su comercialización en fresco. Presentando un color verde ligeramente claro, una longitud de entre 3,5 y 5,5 cm y un diámetro máximo entre 1,5 y 2 cm.

Con un picor entre 2.000 y 5.000 SHU.

Los pimientos amparados por la Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) «Pemento de Herbón», son los frutos de la especie Capsicum annuun, procedentes de los fenotipos locales de la variedad «Padrón».

Los demás pimientos de esta variedad provienen principalmente de Almería y Murcia y se conocen como pimientos de Padrón.

Aunque recuerda:

Una de las características organolépticas más destacadas del «Pemento de Herbón» se refiere a que no todos los frutos presentan sabor picante, sino que éste ocasionalmente aparece («uns pican e outros non», de acuerdo con la conocida frase popular referida a este producto).

Ya que los productores se esmeran en seleccionar el producto eliminando aquellas plantas y frutos con sabor picante más intenso. La forma en la que se ha llegado a conseguir esto, partiendo de una variedad originalmente picante, es quizás el elemento de prueba más importante referente al vínculo con el «saber hacer» de los productores de la zona.

En agosto organizan su propia fiesta declarada de Interés Turístico de Galicia. Una fiesta de exaltación del pimiento de Herbón, que se celebra desde el año 1978. La Festa do Pemento de Herbón.

Más info:

pementodeherbon.com

#chililovers #chililovers_spain #amantesdelpicante #chili #pimientodepadrón #españa #galicia #picante #ají

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba