Naga Jolokia (Bhut Jolokia)
En el año 2000, el Ministerio de Defensa indio probó un chile cultivado localmente, conocido como Naga Jolokia («Jolokia» significa «chile» y «Naga» proviene de la ubicación de los chiles en Nagaland, en el noreste de la India) con 855.000 SHU.
Más tarde, en 2004, la empresa agrícola comercial india Frontal Agritech probó lo que en ese momento se conocía como Bih Jolokia y registró 1.047,427 SHU. Fue el doble del récord mundial que poseía el chile Red Savina Habanero con 577,000 unidades Scoville.
Sin embargo, en 2007, investigadores de la Universidad Estatal de Nuevo México (EE.UU.) establecieron el récord mundial de picante, con 1.001.304 unidades Scoville, para el llamado chile fantasma (Ghost Pepper), cultivado a partir de semillas recogidas en la India en 2001.
Un trabajo publicado por la Universidad Estatal de Nuevo México muestra que este chile es un híbrido interespecífico natural y, aunque se trataba principalmente de la especie capsicum chinense, también se identificaron algunos rasgos de capsicum frutescens en las pruebas de ADN.
Entre otros nombres de este chile se encuentran Bhoot Jolokia, Borbih Jolokia, Ghost chili, King Kobra chili, Malta, Nagahari, Naga Moresh, Naga Morich, RJ Mirchi, U-Morok.
Descripción de los chiles
Sus dimensiones son modestas, de 5 a 9 centímetros de largo y de 2 a 3 centímetros de diámetro. La piel presenta ligeras arrugas y su forma se asemeja a la de un pimiento dulce en miniatura.
Usos
El chile se emplea tanto fresco como seco para especiar currys, encurtidos y chutneys. Se utiliza popularmente en combinación con carne de cerdo o pescado.
En el noreste de la India, además de sus usos gastronómicos, se untan en las vallas o se incorporan a bombas de humo como medida de seguridad para mantener alejados a los elefantes salvajes.
Debido a su intenso picor, se convirtió en el imprescindible de las competiciones gastronómicas por todo el mundo.