Hawaiian Chili (NīOi)

Los chiles hawaianos de la especie Capsicum frutescens son conocidos por los nativos como nīoi o nīoi pepa.

También se les llaman chile de pájaro (Bird´s chili) ya que se cree que las aves podrían haber sido portadoras de semillas desde América Central y del Sur.

Entre las diversas teorías sobre su origen en la isla, se destaca la historia de Don Francisco de Paul Marín, un horticultor español que llegó a Hawaii a finales del siglo XVII. Además de ser diplomático, médico y comerciante, introdujo nuevos tipos de frutas y verduras en las islas.

Aunque estos chiles pertenecen a la misma especie y se parecen al chile Tabasco, en algunas fuentes se indica que su nivel de picor es mucho más elevado entre 100.000 y 250.000 SHU.

Sus vainas alargadas y cónicas pueden medir de 2 a 7 centímetros de largo y maduran de verde a amarillo anaranjado y luego a rojo.

Son crujientes y tienen un sabor sutilmente dulce mezclado con un nivel intenso e inmediato de picor que perdura en el paladar.

Los chiles hawaianos, además de ser considerados como medicinales, tienen múltiples usos gastronómicos, ya sea crudos, cocinados o encurtidos en salsas, guisos, sopas y kimchi. Se combinan bien con carnes, pescados, huevos, arroz, leche de coco y salsa de soja.

También se elaboran pastas picantes, sales infusionadas, tinturas, miel y muchos productos más.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba