Chile poblano
El chile poblano es una variedad de chile originario de México, específicamente del estado de Puebla. Su ligero picor y su único y delicioso sabor lo convirtieron en uno de los chiles más populares en la gastronomía mexicana. Cuando se usa en seco, el chile poblano cambia de nombre y se convierte en chile ancho o chile mulato, dependiendo de la variedad. Mientras el chile ancho tiene un color rojo oscuro, el chile mulato adquiere tonalidades más oscuras, parecidas al color chocolate.
Descripción del chile
Los chiles poblanos pertenecen a la especie Capsicuum annuum y alcanzan el picor hasta 2,000 SHU. Según algunas fuentes puede llegar hasta 3,000 SHU. Sus vainas tienen forma triangular y pueden crecer hasta 15 cm de largo y 8 de ancho. Su color varía de verde oscuro a rojo oscuro cuando están maduros. El sabor del chile poblano es característico y se describe como suave a moderadamente picante, con un sabor terroso y dulce.
Usos gastronómicos
Este chile es famoso por ser el ingrediente principal de los famosos chiles en nogada, un platillo típico de México que se prepara con chiles poblanos rellenos de una mezcla de carne, frutas y nueces, cubiertos con una salsa de nuez y decorados con granada. El chile poblano también se utiliza en otros platos tradicionales como las enchiladas, los tamales, los moles y los guisos. Se puede asar y utilizar tanto en rellenos como en salsas.