Cayena

El chile cayena, también conocido como «chile rojo» o «ají cayena», tiene su origen en la región tropical de la cuenca Amazónica donde fue cultivado y utilizado por diversas culturas indígenas durante miles de años. Se cree que su nombre proviene de la palabra quiynha, también escrita como kyynha o kynnha, perteneciente al idioma indígena tupí y significa pimienta. 

Su expansión por el mundo empezaron los colonizadores europeos durante los siglos XV y XVI. Durante las expediciones marítimas, exploradores como Cristóbal Colón y Vasco da Gama llevaron consigo especias, incluyendo el chile cayena, y otros alimentos de América hacia Europa. Además, a medida que las colonias europeas se establecieron en América, África y Asia, el chile cayena fue introducido en estas regiones también. 


Descripción de chiles 

Los pimientos de cayena suelen medir de 10 a 25 cm de largo. Generalmente son delgados, de color rojo  y con punta ligeramente curvada. La cayena tiene un nivel de picor medio-alto, con un rango que va de 30,000 a 50,000 SHU. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la percepción del picor puede variar de una persona a otra. 


Usos gastronómicos

La pimienta de cayena se consume comúnmente en forma seca o molida. Se utiliza para condimentar una amplia variedad de platos como sopas, guisos, salsas, aderezos, pescados, carnes y verduras. 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba